PolíticaÚltimas Noticias

Dólares del Colchón: La Grieta en el Congreso Antes del Proyecto de Ley

El Gobierno ha retomado la iniciativa legislativa con un anuncio que marca un cambio significativo en la política monetaria. Este jueves se presentó el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos, un proyecto que busca priorizar la recuperación de los ahorros en dólares de los ciudadanos. Con este plan, el oficialismo planea presentar un proyecto de ley para blindar la reforma en el Congreso. Sin embargo, las posturas se han polarizado rápidamente en el ámbito legislativo.

Desde La Libertad Avanza, el anuncio fue recibido como un paso adelante en la desregulación financiera. José Luis Espert, un destacado miembro del partido, afirmó en redes sociales que se terminó con la persecución a los ahorristas. La narrativa oficialista sostiene que esta medida facilitará la vida a quienes producen, invierten y ahorran, y que desde el Congreso se debe trabajar para garantizar la aprobación de estas reformas.

El Gobierno retomó la iniciativa legislativa con un nuevo anuncio de índole monetario. Mariano Fuchila

Reacciones en el Congreso

Las reacciones han sido diversas. Desde las provincias, Agustín Domingo, de Innovación Federal, expresó su apoyo a la iniciativa, argumentando que hay una cantidad de controles excesivos desde el Estado que desincentivan a quienes acumulan ahorros. Domingo enfatizó que cualquier control debe ser selectivo y basado en riesgos.

En el PRO, también se ha mostrado respaldo, aunque con matices. Damián Arabia, vinculado a la línea de Patricia Bullrich, destacó la velocidad de los cambios propuestos, sugiriendo que Argentina podría convertirse en el país más libre y próspero del mundo si se implementan adecuadamente. Por otro lado, Luciano Laspina, del macrismo, planteó la necesidad de eliminar la ley penal cambiaria para permitir mayor libertad de elección monetaria.

Posturas Críticas

El radicalismo también ha mostrado su apoyo, con Lisandro Nieri comentando que es importante reducir los regímenes de información absurdos. Sin embargo, advirtió que la carga impositiva en Argentina sigue siendo altísima, lo que requiere atención urgente.

Por su parte, Unión por la Patria ha manifestado preocupaciones. Itaí Hagman, un referente en economía dentro del bloque, cuestionó el mensaje que se envía a los contribuyentes al permitir el blanqueo de ahorros. Hagman señaló que muchos trabajadores y empresarios que cumplen con sus obligaciones fiscales podrían sentirse desincentivados por estas medidas.

Detalles del Plan de Reparación Histórica

Entre las medidas propuestas en el plan se incluyen cambios significativos en la regulación informativa:

  • Régimen informativo para compras con tarjeta: Las administradoras de tarjetas dejarán de informar los consumos personales a ARCA, resguardando así la privacidad de los usuarios.
  • CITI Escribanos: Los escribanos ya no deberán reportar operaciones notariales a ARCA.
  • Compra-venta de vehículos usados: Los concesionarios no informarán más estas transacciones a ARCA.
  • Pago de expensas: Las administradoras de consorcios ya no reportarán pagos a ARCA.
  • Código Oferta de Transferencia de Inmuebles (COTI): Los vendedores de propiedades no deberán reportar ventas a ARCA.
  • Consumos de servicios públicos: Proveedores de electricidad, agua y gas no informarán más a ARCA.

Además, se prohibirá a los bancos solicitar declaraciones juradas de impuestos nacionales, permitiendo que los ciudadanos se nieguen a proporcionar dicha información. También se actualizarán los umbrales para el reporte de operaciones financieras.

Este conjunto de reformas refleja la intención del Gobierno de remonetizar la economía y atraer los dólares que permanecen ocultos en colchones, buscando un equilibrio entre control y libertad económica.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo